Profesora de lengua y literatura. Crítica literaria. (UBA)
|
Cultura Matancera.Otro vuelo nos acompaña hoy: Víctor “Pajarito” Cuello.
09.11.2018 06:03 |
Oviedo Rosa |
Nació en Argentina en 1976. Se proclama poeta, titiritero, dibujante y actor. Colaboró en revistas y suplementos literarios nacionales y extranjeros.
Publicó ”Vuelo de hoja”(cuaderno poético confeccionado artesanalmente por el poeta Alberto Luis Puenzo.
“Monedas del ‘85” (libro editado por El poeta Omar Cao)
En 2015 publicó Ladrillo escrito y otros poemas, ED. ÁRBOLANIMAL.
En 2017articipó de “Alto Guiso”, junto a otros poetas matanceros, Ed. Leviatán y “Homenaje a Pedro Chappa”, Ed. Leviatán.
En 2017 Víctor Cuello -Selección poética – Ed. La Walsh.
Fue uno de los mejores amigos de Pedro Chappa y lo acompañó siempre.
“Selección poética”
Le podés pedir prestadas palabras a los versos de Víctor y encontrarás la “brújula” para encontrarte y seguir un “trayecto”. Compartir un “mundo”. Refugiarte en un “sueño”. Embriagarte con “poesía”. Fundirte entre la “lluvia” y las “piedras”. Cubrirte con el “viento”. Mimetizarte en la “sombra”, o abrir el ”reflejo”. Inundarte de “sonidos” o envolverte en “silencios”.
Es sumarte a la “memoria”.
Es encontrarte con fotografías e imágenes caminadas fuertemente visibilizadas en todos los espacios.
La aparente simplicidad de ese caminante va creando la palabra para después convertirla en verso.
Lxs invito a conocer otra voz del taller “Experiencia Letras”
“Estoy”
Fragmento
“…escribo para limpiarme, leo versos y prosas par perfumar de libros mi espacio. Cierro los ojos y me invito a creer que todos los retazos de mi alma se encienden en mis infiernos para recomenzar en las cenizas que soplaré cada mañana, para mí…”
Alejandra Juárez.
Siempre a la par, Pedro Chappa.
En cada poema, crónica o cuento, Pedro nos presenta un camino incierto como la vida misma, donde lo más llano se transforma en lo más profundo.
Buenos Aires (1890 - 1955) fue poeta, guionista, comediógrafo y periodista argentino. Autor de famosas canciones como el vals ''La pulpera de Santa Lucía''.
Presentó la muestra “2023…septiembre”, en la Asociación Cultural Armenia, compuesta por trece obras de grandes dimensiones que transcurren entre lo abstracto y lo figurativo, dando cuenta de la inmensidad del paisaje. El artista nos contó sobre cómo llevó esa naturaleza imponente a esta serie de lienzos
Preocupa el crecimiento de personas que deciden terminar con su vida arrojándose ante los trenes que circulan por debajo de la Ciudad. Francisco Ledesma, secretario de Salud Laboral de Subterráneos, un maquinista y especialistas en el tema, cuentan las consecuencias a la hora de enfrentar una situación tan extrema